Morelos, primer lugar nacional en secuestro
*Entidad gobernada por Cuauhtémoc Blanco se cometen 0.30 plagios por cada 100 mil habitantes; también ocupa el segundo lugar en homicidios dolosos
RedacciĂłn
Al primer trimestre de este año, Morelos se ha posicionado en el primer lugar a nivel nacional como la entidad en la que más secuestros y despojos se cometen por cada cien mil habitantes.
De acuerdo con un análisis elaborado por la organización Morelos Rinde Cuentas, en el estado gobernado por Cuauhtémoc Blanco se cometen 0.30 secuestros y 17.44 despojos por cada cien mil morelenses.
También ocupa el segundo lugar nacional con más homicidios dolosos, con 15.6; robos a bancos, con 0.15, y de autopartes, con 15.5, ocurridos en cuanto a la misma tasa.
Asimismo, se ubicĂł en el tercer puesto respecto a feminicidios, con 0.40; en el cuarto sitio en robo en transporte pĂşblico, con 1.97, y en violaciĂłn, con 7.1, mientras que es quinto lugar nacional en robo a transportista, con 2.18 por cada 100 mil habitantes.
Asismismo, al comparar la situaciĂłn de la entidad con la que vivĂa en el primer trimestre del año pasado, se encontrĂł que diez delitos crecieron.
De Ă©stos, el robo en transporte pĂşblico fue el de mayor aumento, con 56 por ciento; en segundo lugar le siguiĂł la corrupciĂłn a menores, con 50 por ciento; robo de vehĂculo automotor, con 30, y homicidio doloso y extorsiĂłn, con 26 por ciento cada uno.
Otros ilĂcitos que se registraron al alza fueron el robo a transportista, de autopartes, abuso sexual, despojo y robo a casa habitaciĂłn.
Por el contrario, los que se fueron a la baja al comparar el mismo periodo son aquellos cometidos por servidores pĂşblicos, el robo a instituciones bancarias, a negocio, el secuestro, feminicidio, narcomenudeo y violaciĂłn.
Roberto Salinas, coordinador de Morelos Rinde Cuentas, explicĂł en entrevista con La RazĂłn que en el análisis delictivo de los Ăşltimos cuatro años se observa que el robo a negocios y de vehĂculo, asĂ como el homicidio, se han mantenido entre los primeros lugares nacionales, como consecuencia de la decadencia en la garantĂa de un Estado de derecho.
De acuerdo con la Ăşltima evaluaciĂłn de World Justice Project 2022, Morelos ocupa el segundo puesto como la entidad con el menor Ăndice de Estado de derecho, pues en una escala del cero a uno, registra .35 puntos, lo que además representa dos dĂ©cimas por debajo de lo que obtuvo un año antes.
"Esto afecta el desarrollo econĂłmico, social, de la ciudadanĂa, se le genera que estĂ© intranquila. No vemos cuándo Morelos pueda cambiar, porque no vemos tampoco una estrategia clara, hay descoordinaciĂłn entre las instituciones. Cada quien se echa la culpa ", afirmĂł el especialista.
Explicó que al ser un estado de tránsito también captó al turismo con el que se promovió la actividad económica y recreativa de varias zonas, principalmente el sur, que durante los últimos años dejaron de crecer por la pandemia, pero también por la pérdida de confianza para visitar el estado, y ahora principalmente su capital: Cuernavaca.
Al subrayar que las autoridades no han emprendido acciones regionalizadas para dar solución al tema, señaló que la situación se agrava por la insuficiencia de elementos de seguridad.
A pesar de que en febrero pasado el gobernador anunciĂł el aumento salarial a los policĂas, el incremento fue sĂłlo de 14 por ciento, aun cuando se habĂa sugerido que fuera del 50 por ciento, dijo.
"El gasto del Gobierno del estado de ComunicaciĂłn Social llegĂł hasta 280 millones de pesos, cuando se pudo haber invertido más en la policĂa. El incremento representa como 17 millones de pesos al año, entonces sĂ hay de dĂłnde poder obtener recursos para mejorar la parte de seguridad", señalĂł.
De cara al cierre del actual Gobierno estatal, señaló que se deben hallar las estrategias para entregar un estado con mayor capacidad y programación para que "les sea más sencillo tomar las riendas".
*Entidad gobernada por Cuauhtémoc Blanco se cometen 0.30 plagios por cada 100 mil habitantes; también ocupa el segundo lugar en homicidios dolosos
RedacciĂłn
Al primer trimestre de este año, Morelos se ha posicionado en el primer lugar a nivel nacional como la entidad en la que más secuestros y despojos se cometen por cada cien mil habitantes.
De acuerdo con un análisis elaborado por la organización Morelos Rinde Cuentas, en el estado gobernado por Cuauhtémoc Blanco se cometen 0.30 secuestros y 17.44 despojos por cada cien mil morelenses.
También ocupa el segundo lugar nacional con más homicidios dolosos, con 15.6; robos a bancos, con 0.15, y de autopartes, con 15.5, ocurridos en cuanto a la misma tasa.
Asimismo, se ubicĂł en el tercer puesto respecto a feminicidios, con 0.40; en el cuarto sitio en robo en transporte pĂşblico, con 1.97, y en violaciĂłn, con 7.1, mientras que es quinto lugar nacional en robo a transportista, con 2.18 por cada 100 mil habitantes.
Asismismo, al comparar la situaciĂłn de la entidad con la que vivĂa en el primer trimestre del año pasado, se encontrĂł que diez delitos crecieron.
De Ă©stos, el robo en transporte pĂşblico fue el de mayor aumento, con 56 por ciento; en segundo lugar le siguiĂł la corrupciĂłn a menores, con 50 por ciento; robo de vehĂculo automotor, con 30, y homicidio doloso y extorsiĂłn, con 26 por ciento cada uno.
Otros ilĂcitos que se registraron al alza fueron el robo a transportista, de autopartes, abuso sexual, despojo y robo a casa habitaciĂłn.
Por el contrario, los que se fueron a la baja al comparar el mismo periodo son aquellos cometidos por servidores pĂşblicos, el robo a instituciones bancarias, a negocio, el secuestro, feminicidio, narcomenudeo y violaciĂłn.
Roberto Salinas, coordinador de Morelos Rinde Cuentas, explicĂł en entrevista con La RazĂłn que en el análisis delictivo de los Ăşltimos cuatro años se observa que el robo a negocios y de vehĂculo, asĂ como el homicidio, se han mantenido entre los primeros lugares nacionales, como consecuencia de la decadencia en la garantĂa de un Estado de derecho.
De acuerdo con la Ăşltima evaluaciĂłn de World Justice Project 2022, Morelos ocupa el segundo puesto como la entidad con el menor Ăndice de Estado de derecho, pues en una escala del cero a uno, registra .35 puntos, lo que además representa dos dĂ©cimas por debajo de lo que obtuvo un año antes.
"Esto afecta el desarrollo econĂłmico, social, de la ciudadanĂa, se le genera que estĂ© intranquila. No vemos cuándo Morelos pueda cambiar, porque no vemos tampoco una estrategia clara, hay descoordinaciĂłn entre las instituciones. Cada quien se echa la culpa ", afirmĂł el especialista.
Explicó que al ser un estado de tránsito también captó al turismo con el que se promovió la actividad económica y recreativa de varias zonas, principalmente el sur, que durante los últimos años dejaron de crecer por la pandemia, pero también por la pérdida de confianza para visitar el estado, y ahora principalmente su capital: Cuernavaca.
Al subrayar que las autoridades no han emprendido acciones regionalizadas para dar solución al tema, señaló que la situación se agrava por la insuficiencia de elementos de seguridad.
A pesar de que en febrero pasado el gobernador anunciĂł el aumento salarial a los policĂas, el incremento fue sĂłlo de 14 por ciento, aun cuando se habĂa sugerido que fuera del 50 por ciento, dijo.
"El gasto del Gobierno del estado de ComunicaciĂłn Social llegĂł hasta 280 millones de pesos, cuando se pudo haber invertido más en la policĂa. El incremento representa como 17 millones de pesos al año, entonces sĂ hay de dĂłnde poder obtener recursos para mejorar la parte de seguridad", señalĂł.
De cara al cierre del actual Gobierno estatal, señaló que se deben hallar las estrategias para entregar un estado con mayor capacidad y programación para que "les sea más sencillo tomar las riendas".
0 Comentarios